Con la finalidad de brindar apoyo a derechohabientes afectados por la pandemia el Infonavit aprobó la implementación de dos medidas extraordinarias sobre los pagos y el trámite de financiamientos hipotecarios, para que de igual forma se fomente su intención de compra y se impulse el desarrollo de la industria de construcción de vivienda.
La primera medida
En esta medida se aplaza hasta cuatro meses el inicio de cobro de mensualidades hipotecarias, en caso de que la firma del crédito sea realizada entre el 3 de noviembre de 2020 y el 23 de febrero del 2021.
Las únicas opciones de financiamiento que no están consideradas en esta medida son:
Este aplazamiento inicial dará oportunidad a que los derechohabientes adquieran su vivienda con la posibilidad de iniciar a pagarla posteriormente y así conseguir bienes y servicios adicionales para mejorar su hogar. Los créditos firmados en noviembre comenzarán a ser pagados en marzo del 2021 y en caso de que el financiamiento se formalice entre enero y febrero comenzarán a pagarse en junio.
Un sistema de puntaje más flexible
Este apoya a derechohabientes quienes se desperfilan por pérdida de su relación laboral derivada de la pandemia para que puedan continuar adquiriendo su vivienda con la condición de que recuperen el empleo antes del 31 de enero de 2021. Estos tipos de créditos serán autorizados para quienes hayan perdido su trabajo entre el 1 de marzo y 31 de agosto de 2020 y deben ser firmados entre el 3 de noviembre y el 28 de febrero de 2021.
Estos créditos al igual que lo antes mencionado aplican para el aplazamiento de pago.