El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha realizado encuestas mensuales a sus derechohabientes desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020, esto con el objetivo de:
En la última ola de encuestas, que se realizó del 23 al 30 de abril, se mostró un incremento en la disposición para solicitar un crédito con el Infonavit; ya sea en su concepción general o el destinado a ampliar, remodelar o mejorar la vivienda.
En mayo la proporción incrementó a 29%. Lo cual refleja que las expectativas negativas respecto al futuro comienzan a retroceder.
Y esta misma tendencia positiva se observa con respecto a la economía nacional; pues, en marzo, el 22% de los encuestados decían que la economía nacional estaría mejor o mucho mejor en las próximas semanas; y, actualmente, este porcentaje incrementó a 38 por ciento.
Por otro lado, de marzo a mayo de 2020, el porcentaje de acreditados que manifestaron tener dificultades para pagar un crédito en los próximos meses incrementó de 7% a 20%; no obstante, este porcentaje se redujo de abril a mayo. Lo anterior muestra cierto optimismo sobre el futuro económico de los derechohabientes.
Además, estas encuestas revelaron que la vivienda es una prioridad de gasto de los acreditados del Infonavit; pues, en mayo, solo el 17% de los encuestados dijo verse en la necesidad de reducir o posponer el pago de su crédito hipotecario.
La última ola de encuestas consistió en el levantamiento de 2,035 micro entrevistas a hombres y mujeres; que al 15 de marzo estaban afiliados por su trabajo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Y se consideraron 36 ciudades, al menos una para cada entidad federativa; agrupadas en 10 regiones en todos los estados del país.