Para calcular el monto de un crédito hipotecario hay que tomar en cuenta diversos factores, ya sea que lo tramites en una sucursal bancaria o prefieras las instituciones gubernamentales.
Los créditos hipotecarios bancarios se otorgan con base a tu capacidad de pago, aunque tengas un buen sueldo, pero si manejas varias tarjetas de crédito y tramitaste un préstamo para comprar un auto, el monto de tu crédito tal vez no sea por la cantidad que tenías en mente. El banco aprueba y determina el monto con base a tu historial crediticio.
Otro factor que te puede perjudicar es tener malos antecedentes en el Buró de Crédito, donde se recopila información de cuando tramitas un préstamo y se reflejan tus pagos puntuales y también tus atrasos.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), destacó que en el 2018 hubo un ajuste en las tasas de interés, sin embargo, eso no afecta la colocación de créditos.
Al ser trabajador del estado, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), ofrece diversos esquemas de financiamiento según tus necesidades. Para acceder al crédito tradicional por puntaje debes tener una relación laboral mínima de dieciocho meses y realizar tus respectivas aportaciones.
En cambio, los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), se actualizan cada dos meses, normalmente tienen un incremento, pero pueden bajar si tu empresa no realizó las aportaciones patronales a tiempo.
Cuando cambias de trabajo y no te dan de alta de inmediato en el seguro social, el crédito también disminuye, al igual que si dejas de laborar por algún tiempo o cuando tu nuevo empleo carece de esta prestación.
Recuerda que en Expo Tu Casa Total podrás recibir asesoramiento para el trámite de un crédito hipotecario. Realiza tu pre-registro en www.tucasatotal.com